Pensar en el bien común... ¡o en salvarse!
¿Una serie sobre la crisis bancaria de 1991 en Finlandia? No. Una serie sobre los límites del idealismo y los dilemas éticos
Hoy, en unas coordenadas de espacio y de tiempo tan dispares, la crisis bancaria, económica y social que cuenta la serie Los invencibles, de Matti Kinnunen, resulta llamativamente familiar y moderna. Lo vemos desde el momento en el que el personaje protagonista, la joven inspectora del Banco de Finlandia Salla Nurminen, regresa a Pello, el pueblo donde vivió una infancia de infierno, convertido él mismo en un infierno de paro, desahucios, pobreza y suicidios. Nurminen ve un póster en el escaparate de un banco que anima a participar en una salida a Bolsa: "Usted elige. Forme parte del futuro".
Algunas personas del vecindario, que lo han perdido todo, escupen a Salla. El taxista no acepta su dinero. Ella ha sido la incómoda trabajadora que, retando a sus jefes, ha buceado en las tripas contables del grupo de cajas Skop hasta averiguar los secretos que se esconden tras su crecimiento espectacular y algunas agresivas operaciones fuera de la ley.
Más allá de los buenos y malos
¿La primera impresión? Estamos ante una serie de ficción, aunque basada en hechos reales, de buenos y malos: la buena sería Salla, una idealista contra el sistema, y los malos serían los bancos —no solo Skop, sino entidades rivales que incurren en las mismas prácticas y que, pese a ser enemigas, se alían para estafar a Skop—, frente a un supervisor, más que pasivo, cómplice de lo que sucede.

Pero la serie es menos maniquea y más inteligente que eso. Plantea interrogantes cruciales sobre qué hacen los bancos y qué deberían hacer; sobre las connivencias entre las entidades financieras y los bancos centrales que las vigilan, e incluso los gobiernos; sobre las puertas giratorias; sobre la hipocresía y el doble juego de algunos líderes de izquierda; sobre la motivación de los bancos centrales y de los gobiernos a la hora de manejar una crisis: ¿deben priorizar mandar una señal que acabe con la fiesta de la especulación y del crédito a tipos cero por tierra, mar y aire, o bien pensar en el devastador impacto, económico y social de una subida de tipos de interés y del hundimiento de una caja de peso en el mercado nacional?
Claro que por Los invencibles desfilan malos malísimos, pero personajes como el de Salla Nurminen (ficticio) y el de Christopher Wegelius (real) son complejos; de ahí su interés. Lidian con sus prejuicios, con sus contradicciones, con encrucijadas éticas sobre salvarse o pensar en el bien común. Cambian de aliados. Se decepcionan. Decepcionan.
El gran tema de Los invencibles son los ideales, sus fronteras, en qué momento se sueltan y por qué.
Los invencibles
Finlandia, 2023
Dirección: Matti Kinnunen.
Intérpretes: Amanda Pilke y Pekka Strang.
Duración: ocho episodios de 45-55 minutos cada uno.
Disponible en Filmin.