Una votación multinacional única
El Parlamento Europeo se renueva cada cinco años por elección directa

Escaños que tendrá el Parlamento Europeo.
Representan a 450 millones de personas, tras las elecciones que se celebran en los 27 países de la UE entre el 6 y el 9 de junio. En España se vota el día 9. Son 15 eurodiputados más que en los comicios de 2019.

Escaños que corresponden a España.
En las elecciones de 2019 le tocaron 54. Cuando el Reino Unido, que tenía 73, salió de la Unión, ganó cinco (uno más para PSOE, PP, Ciudadanos, Vox y Junts per Catalunya). Ahora, por
demografía, gana dos más.

Mínimo de escaños necesarios para formar un grupo parlamentario
por cercanía ideológica, procedentes de, al menos, siete países. Actualmente, en la Eurocámara hay
siete grupos, más el que agrupa a los No inscritos.

Persisten incógnitas sobre el grupo al que pertenecerán los representantes de algunos partidos. Es el caso de Sumar. El actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, formaba parte de los Verdes/ALE. Unidas Podemos están en el grupo de izquierda The Left.
Voto joven
La participación de la gente joven en España en las últimas europeas marcó un récord. El grupo de hasta 24 años dio un salto del 28% al 42%. Y en la franja de 25 a 34 años, se pasó del 35% al 47%. ¿Por qué votaron? Sobre todo, por un sentido del deber cívico (52%), pero en sus respuestas aparece un creciente interés por la dirección que tome la UE, junto con la economía, el clima y los derechos humanos. Para la ciudadanía, la democracia es el valor central para defender el Parlamento Europeo (39%).
