Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Guerra y capital

Comparte
Pertenece a la revista
Febrero 2024 / 121
El imperio de las armas
Audioplayer Icon
Escucha el artículo

La Revolución Industrial, la base de nuestro mundo, exhibe un relato hegemónico a menudo mitificado alrededor de la convergencia entre los avances científico-técnicos y la genialidad de unos hombres que arriesgaron y triunfaron. Pero tiene también otras caras, que suelen ocultarse porque son menos presentables pero también cruciales en la acumulación de capital, desde el trabajo esclavo hasta la explotación de los trabajadores y la destrucción de los ecosistemas.

Esta investigación de Priya Satia, historiadora de la Universidad de Stanford (EE UU), pone el foco en uno de los factores clave menos reconocidos: su relación directa con la guerra. A través de un minucioso recorrido por la invención y producción en masa de armas de fuego, simbolizado por la familia de industriales Galton, cuáqueros de Birmingham, se muestra hasta qué punto la guerra fue consustancial del despegue de la Revolución Industrial. Ojo: no se trata de un mero daño colateral, sino de la madre del cordero: no se entiende una sin la otra.