
Ariadna Trillas
Periodista. Socia y redactora de la revista Alternativas económicas desde su lanzamiento, en 2013. Antes, directora adjunta del Ara, responsable de Economía de El País en Cataluña, coordinadora de la sección de Management de Actualidad Económica, corresponsal en Bruselas del diario Avui, redactora de Internacional de Avui.
El oprobio del hambre // Dar cuanto y donde digan los más ricos
Filantrocapitalismo: En una misma habitación, unos buscan soluciones con la mano derecha a problemas originados por otros, también presentes, con la izquierda.
Un pilar de protección social más débil
La Seguridad Social, sobre la que se asienta el Estado de bienestar, tiembla. De 5.600 millones de superávit ha pasado a un déficit de 16.700 millones en la legislatura de Rajoy. Y no sólo porque aumenta el gasto en pensiones.
Préstamos en masa, un 'boom' útil... con riesgo
‘Crowdlending’: Cada vez más empresarios piden prestado a particulares y fondos para financiarse rápido y sin tratar con la banca.
En el barco todos, sin capitán
Pequeños grupos de personas charlan en distintos puntos del planeta sobre el valor del trabajo, la relación con el trabajo, las condiciones del trabajo, el fin del trabajo. Aunque de entrada no lo parezca, todos ellos están (estamos) en el mismo barco.
Rutas sin mapa // Transición y peligro ‘ecofascista’ a la vista
Poscapitalismo: Con un horizonte temporal límite para la acción colectiva, el Premio Catarata de Ensayo pide abrazar la imperativa transición socioecológica. Un camino con riesgos, como el ecofascismo.
Eticom busca masa crítica
La cooperativa, que da servicio de móvil a un millar de usuarios, batalla por ofrecer banda ancha
El ‘streaming’ toma carrerilla en España
La historia del cantante y productor Alejo Stivel ilustra la complicada mutación del negocio musical
“La Red es terriblemente misógina, un espacio para el abuso de la mujer” // Judy Wajcman
Nacida en Australia en 1950, la profesora de Sociología de la Cátedra Anthony Giddens de la London School of Economics (LSE) batalla para que dejemos de culpar a la tecnología de nuestra sensación de falta de tiempo.
Estupendas reformas con efectos terribles
Sin reforma laboral, España tendría 400.000 empleos... ¡menos! Lo dice Bruselas, que a la vez alerta del incremento de la pobreza y el riesgo de exclusión que está comportando el aumento de empleos temporales y a tiempo parcial involuntarios.
Economistas, políticos y otros animales // Los animales del ex gobernador
El ex gobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez da lecciones a diestro y siniestro sobre la forma de hacer política en España en un libro que no destaca por su autocrítica.