
Ariadna Trillas
Periodista. Socia y redactora de la revista Alternativas económicas desde su lanzamiento, en 2013. Antes, directora adjunta del Ara, responsable de Economía de El País en Cataluña, coordinadora de la sección de Management de Actualidad Económica, corresponsal en Bruselas del diario Avui, redactora de Internacional de Avui.
Mujeres sin hogar
Seis periodistas retratan el sinhogarismo de las mujeres en distintos países del mundo.
Monopolios // El impacto invisible de la gran empresa
Las corporaciones con gran poder de mercado frenan los salarios de los trabajadores y provocan alzas de precios al dificultar la competencia.
Cómo desactivar las voces críticas
La necesidad de buscar representaciones simplificadas de los problemas puede acabar escondiendo sus implicaciones, sobre todo cuando se trata de retos complejos.
Transición ecológica // Corremos hacia la energía limpia... pero no tanto
La respuesta al conflicto de Ucrania pone a prueba los compromisos con la lucha por salvar el planeta.
Contra la gentrificación // Reforzar la economía de los barrios
Barcelona despliega distintas iniciativas para combatir el monocultivo de la restauración y el turismo masivo y promover la actividad económica local.
Una lectura deliciosa
El emblema de la golosa, que no glotona, sociedad ilustrada.
Ideas contra la desigualdad
Un libro que según la economista Stantcheva "da herramientas para que la gente piense por sí misma".
Barcelona: el coste de la vida sube cinco veces más que el salario
Para fijar la cuantía adecuada del salario mínimo en un país hay una referencia internacional: un porcentaje del salario mediano del país (60%) y el 50% del salario medio. Pero el dinero resultante no siempre permite cubrir los gastos necesarios para vivir dignamente.
Incapacidad adquisitiva
La escalada de precios se ceba en la población más vulnerable en un país de bajos salarios donde el poder de compra real llevaba dos décadas estancado.
Cómo medir en euros los resultados sociales de las empresas
Lantegi Batuak es la iniciativa empresarial de mayor dimensión que existe en Bizkaia en el ámbito de la discapacidad y, especialmente, en la discapacidad intelectual. En ella trabajan 3.100 personas. Pese su carácter marcadamente social, también opera en el mercado.